Vistas de página en total
6347
jueves, 14 de mayo de 2015
Entrevista al Coordinador General de la Brigada Europea 2015
Entrevista con Javier Huerta, miembro del Comité de Solidaridad Sandinista y Coordinador de las Brigadas Europeas de Solidaridad con la Revolución Sandinista.
miércoles, 8 de abril de 2015
¿Quiénes somos?
Desde los movimientos europeos de Solidaridad con el pueblo hermano de Nicaragua, se esta organizando, para este verano, Julio - 2015, una Brigada Europea de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista.
El objetivo es constituir una Brigada Europea compuesta por 35 brigadistas de diferentes territorios europeos.
La estancia tendrá una duración de tres semanas, comprendidas entre los días 3 y 27 de julio de este año 2015.
Así pues la Brigada estará formada por gente de diferentes territorios del estado español (Madrid, Zaragoza y Barcelona), de Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Suecia, Dinamarca...
miércoles, 1 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN
¿Que queda de aquella Nicaragua de los 80’s? ¿Que pasa ahora en Nicaragua? o ¿Porque retomar la solidaridad política e Internacionalista con Nicaragua?. Eso es lo que queremos que te preguntes y vengas con nosotr@s a conocer durante 3 semanas de julio la actualidad de este país centroaméricano, de corazón sandinista.
Hoy, nos encontramos en un escenario totalmente distinto, y de aquella solidaridad y aquellos jovenes internacionalistas, ya poco queda. El activismo de solidaridad internacionalista, se encuentra muy debilitado y no solo en Nicaragua. Por otro lado la pérdida de valores, el impacto, día a día, del sistema capitalista en nuestro que hacer y la aparición de la Crisis económicas en Europa, han hecho que el movimiento social se vuelque en el activismo en nuestras propias calles europeas intentando recuperar los derechos que ya otros habían conseguido y en una Europa que lleva tiempo sin volver la mirada a revoluciones emergentes como son por ejemplo Bolivia, Ecuador, Venezuela o la propia Nicaragua.
jueves, 26 de marzo de 2015
Desde el Gobierno de Nicaragua, te ofrecen una estancia comprendida en 3 semanas con las siguientes actividades:
2- Conocer algunos de los 40 programas Sociales que se están ejecutando.
3- Participar en el Congreso Internacional de movimiento sociales, que se celebrara en julio.
4- Participar en las actividades de la conmemoración del 19 de julio. Aniversario del triunfo de la Revolución.
5- Visita a Cooperativas, alcaldías y hermanamientos.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Preparativos y encuentros antes de partir:
‐Conocer el trabakp de la entidad local que trabaja solidaridad con Nicaragua y organiza la brigada. ‐Realizar una formación básica sobre historia y política del país, ver algún documental,
-Y conocer las últimas informaciones respecto a la estancia en Nicaragua.
... además compartiremos en diferentes espacios para crear sentimiento de grupo para un mejor desarrollo de la experiencia, tan enriquecedora, como es viajar y conocer otras realidades
-Y conocer las últimas informaciones respecto a la estancia en Nicaragua.
... además compartiremos en diferentes espacios para crear sentimiento de grupo para un mejor desarrollo de la experiencia, tan enriquecedora, como es viajar y conocer otras realidades
martes, 24 de marzo de 2015
Brigadas de SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA con la Revolución Sandinista
El objetivo de la brigada es desde
sensibilizar la población con la realidad que existe en los actuales procesos emancipadores y revolucionarios, como es el caso de Nicaragua, reactivar la solidaridad con Nicaragua y Fortalecer las organizaciones europeas y la conciencia de sus miembros y allegados que aún mantienen la Solidaridad con la RPS.
Las Brigadas son el mejor medio de acercamiento de los jóvenes europeos a la realidad de Nicaragua y por tanto la vía necesaria para enamorar políticamente a la Solidaridad y a quienes tienen vocación de Internacionalismo.

Las Brigadas son el mejor medio de acercamiento de los jóvenes europeos a la realidad de Nicaragua y por tanto la vía necesaria para enamorar políticamente a la Solidaridad y a quienes tienen vocación de Internacionalismo.
Estas brigadas serán especiales, dado que, tanto la formación política como la agenda de actividades será organizada e impartida en Nicaragua por la Secretaria de Relaciones Internacionales del FSLN.
lunes, 23 de marzo de 2015
La importancia de seguir SOLIDARIOS con la Revolución Popular Sandinista
1-La revolución promovió la democracia participativa y el pluripartidismo.
2-Fue la última revolución armada triunfante del siglo XX que expulsó del poder a una dictadura militar dinástica que durante más de cuatro décadas contó con el apoyo de Estados Unidos.
3- Con la revolución se abrió una expectativa de liberación, cambio social y democratización. Paradójicamente, con la derrota de la revolución en 1990, también se abrió una segunda oportunidad de democratización en Nicaragua, apuntalada en el pluralismo y en las fuerzas políticas y sociales que surgieron de la revolución, tras el fortalecimiento de instituciones clave para dirimir los conflictos y la competencia política como el Consejo Supremo Electoral, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, y las reformas constitucionales de 1995 que establecieron un contrapeso fundamental entre los poderes del estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)